“El fenómeno provincia-región tiene que ser excepcional”
Manuel Clavero Arévalo, Ministro para las Regiones
Yo no puedo sino estar de acuerdo con las palabras
antes mencionadas del ministro para las Regiones…, sobre todo cuando
son casi las mismas que pronuncié ante él después de recibir de sus
manos un premio, hace ahora casi un mes. […]
Ningún partido ha estudiado seriamente, o al menos, no lo demuestra,
qué es una Región, cuáles son los límites de la nuestra y, sobre
todo, qué futuro económico puede aguardar a la provincia de Murcia
frente a unos bloques pluriprovinciales (que no regionales) de mayor
ámbito territorial, de mayor influencia política nacional y por ello
con más posibilidades de desarrollo. […]
Parto de un objetivo que he expresado en varias ocasiones: para mí,
la Región Murciana es la conformada por el marco natural del Segura
[…]. Pues bien, como no sería posible llegar a esta susodicha Región
por la comarca, que sería la unidad ideal, porque el proyecto de
Constitución y el texto definitivo partirán de la unidad provincial,
es necesario crear las provincias del Segura que llenan aquel
objetivo. Porque convenzámonos: no prosperará la inteligente moción
de Pérez Crespo de romper los marcos provinciales ni tendrán
efectividad los artículos de los proyectos preautónomicos de UCD y
de PSOE de que podrán integrarse en la Región “los municipios de las
provincias limítrofes, que previa consulta a sus habitantes,
etcétera, etcétera”. Y no prosperarán por una sencilla razón; las
posibles, que no ciertas, peticiones en tal sentido serían
inconstitucionales.
En estas circunstancias, la batalla que puede iniciar Murcia es la
de apoyar la creación de nuevas provincias y formar con ellas su
Región. En primer lugar, Cartagena […]. En segundo, o en el que sea,
Lorca […]. También pueden serlo la Vega Alta, con centro en Hellín,
y cabría esperar que la Vega Baja, si se le promete a Orihuela la
singular importancia capitalina […].
(Línea, 14 de marzo de 1978)
|